miércoles, 10 de diciembre de 2008

Inauguración de la Exposición de Fin de Año. (20/12/2008)

En la Exposición de Fin de Año del Taller de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Río Cuarto expusimos todos los trabajos que hicimos en esta segunda parte del año.
Miércoles 20 de diciembre de 2008 - 11:30 am.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Cuadro N° 5 - Neoimpresionismo de Seurat ... puntillismo.

Basado en el cuadro "La torre Eiffel". (1889) - Óleo de tabla, 24 x 15,3 -.

La célebre estructura metálica de la torre Eiffel, inaugurada en 1889, no podía dejar indiferente a Seurat, que no sólo la consideraba un triunfo del cálculo y de la ingeniería, sino además un símbolo de la arquitectura y de la geometría misma. Captándola desde el puente de Jena, disuelve su remate en los puntitos del cielo, de manera que adquiere una verticalidad sin fin aparente. (Fuente: "Maestros de la Pintura" - Seurat - Fasc. 66; Anesa-Noguer-Rizzoli. Edit. Noguer- Pág IV - 2b)

Foto del 06/12/08












Foto del 24/11/08




Foto del 12/11/08






















Foto del 08/11/08






Foto del 05/11/08





















Foto del 05/11/08
: Primeros pasos





Notas sobre el pintor:

Según Seurat toda la práctica debía estar regida por la observación. Es necesaria la utilización de colores puros y complementarios. Al observar una obra puntillista, la retina procede a fundir los puntos de color. El fundamento del color viene dado por la división del tono en sus componentes e integrantes.

El Puntillismo fue el punto de partida para el siglo XX. Es una pintura entendida como elaboración mental, por encima de la mera ejecución. De ahí que la crítica parisina hablara por un lado de "Impresionismo romántico e intuitivo" referido al primer Impresionismo, y por otro de "Impresionismo científico" referido al Puntillismo.

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/neoimpresionismo/puntillismo_seurat.html

sábado, 1 de noviembre de 2008

Cuadro N° 4 - Siguiendo con el Impresionismo de Monet...

Basado en el cuadro "Impresión, sol naciente". (1872)

El original es una imagen tomada directamente del natural por Monet en Le Havre, representando las neblinas del puerto al amanecer mientras que el sol "lucha" por despuntar, creando magníficos reflejos anaranjados en el mar y en el cielo. La sensación atmosférica domina una escena en donde las formas desaparecen casi por completo. Los colores han sido aplicados con pinceladas rápidas y empastadas, apreciándose la dirección del pincel a simple vista, resultando una imagen de enorme atractivo tanto por su significado como por su estética. (Fuente: www.artehistoria.jcyl.es)

Cuadro Final





Foto del 04/11/08




















Foto del 03/11/08





Foto del 02/11/08

















Foto del 01/11/08


lunes, 27 de octubre de 2008

Cuadro N° 3 - Sobre el trabajo de Monet (impresionismo)

La base empleada es el cuadro de Monet "Mujer con sombrilla vuelta a la izquierda" (1886). Iniciado en el día de la fecha.

Foto del 29/10/08






















Fotos del 27/10/08



























sábado, 25 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

miércoles, 15 de octubre de 2008

Cuadro N°2 Parte II - Toulouse Lautrec al óleo y a mi manera.

Siguiendo con partes de fondos y detalles.

Foto del 18/10


















Inicio de trabajo con paleta de rojos.

Foto del 15/10

lunes, 6 de octubre de 2008

Cuadro N°2 - Toulouse Lautrec al óleo y a mi manera.

A este 2do cuadro, debimos tomar uno de los cuadros de Toulouse Lautrec y hacerlo en papel con variaciones o no... según nuestro propio criterio. Posteriormente, lo calcamos usando papel carbónico sobre el campo compositivo (madera) por partida doble.
La idea es usar distintas paletas en cada uno para observar y trabajar con las diferencias. En el primero (izquierda) comencé utilizando una paleta basada en la gama del azul y marrón. Para la 2da tengo pensado la gama del rojo.


Foto del 05/10


domingo, 5 de octubre de 2008

Pintura al óleo - Parte 5

Casi terminado. Faltan detalles de herrajes de la mesa.

Foto 05/10

sábado, 13 de septiembre de 2008

Pintura al óleo - Parte 4

Empezando a trabajar las sombras y luces. Falta difuminar.

Foto 24/09: Cambios en el paño superior derecho y algunas sombras y luces.
















Foto 22/09
: Cambios en el paño superior izquierdo y algunas sombras.















Foto 17/09: Cambios en el paño inferior.















Foto 13/09: Trabajando sombras.


sábado, 6 de septiembre de 2008

Pintura al óleo - Parte 3

Incorporación de luces. Aún faltan las sombras, los contornos más oscuros de los objetos.

Foto 1: Con flash (brillo)

















Foto 2: Sin flash (opaco)



sábado, 30 de agosto de 2008

miércoles, 27 de agosto de 2008

Pintando al óleo - Parte 1

Aquí va una foteja de las pinceladas de base (o fondo). A medida que vaya avanzando, iré subiendo más fotos. La consigna era hacer naturaleza muerta. Falta la frutera central y agregar otras frutas u hortalizas entre los lienzos. A estos últimos tb le faltan las texturas de tela... y lo que vaya surgiendo.

lunes, 30 de junio de 2008

Hoy perspectiva.... y un nuevo integrante del grupo.

En la clase de hoy trabajamos con perspectiva paralela. Tenemos que hacer un proyecto personal. Lo estaré subiendo tb.

Ahhhhh! antesssss que me olvide... permítanme presentarles a "Negro", un nuevo miembro del grupo! Cuando está aburrido, se ladra así mismo al verse reflejado en uno de los espejos de la clase! jajaja... mientras trabajamos, da vueltas, nos observa, duerme... está súper-cómodo y, a decir verdad, es uno más de nosotros!
Su dueña nos ha contado que en su caminata hacia la universidad hoy (pues ella vive cerca del campus), se han cruzado con algunas que otras vacas .... y "Negro" no pudo con su genio.... corrió, ladró, hizo que las vacas se levantaran, las miró y siguió camino! (No quiero ni imaginar lo que las vacas han pensado "perro y ##$*&**%#$!!") jajajajaja.

Foto 1: "Negro" pensativo.



lunes, 23 de junio de 2008

Dibujo utilizando letras en su composición - Parte I

En la clase de hoy, hicimos 3 dibujos. Primero, en la pizarra realizamos objetos apilados. Cada una contribuyó con un objeto y textura (como hoy no llevé la cámara, les debo la foto para la próxima).
En segundo lugar, dibujamos uno o varios objetos en el campo compositivo utilizando las letras del alfabeto en su contorno y relleno.
Finalmente, y es el que aún no he realizado -me quedó de deber-, la consigna es dibujar una ventana... el resto imagínalo!... cuando lo termine, lo subo en otra entrada.
Un abrazo.
Miriam.

Foto 1 - Objetos apilados hechos en la pizarra con el aporte de cada alumna.

















Foto 2 - Objetos realizados a partir de letras.

lunes, 16 de junio de 2008

lunes, 9 de junio de 2008

Continuando con objetos apilados y objetos con trabajo de contorno.


Sobre fondos de colores y usando fibrón, tinta china, microfibra, lápiz corrector.



P.D.: Ahhhhh... quiero resaltar que todos los trabajos "salen de nuestra cabeza e inventiva"... hasta ahora no hemos copiado obras de arte. Lo haremos más adelante para ir perfeccionando los trazos.
Se nos exige creatividad... la imagen que se nos presente en la mente, la plasmamos en el papel.







Objetos con trabajo de contorno.


Foto 1
: Paso 1.






Foto 2: Paso 2.



sábado, 7 de junio de 2008

Naturaleza muerta...incursionando en pastel. -parte 3







Foto 1
: Los inicios del trabajo.







Es mi primera experiencia con pastel común. Aquí va la suerte de bosquejo que hice.. ahora me toca empezar a darle los detalles.






Foto 2: Trabajando sobre detalles de color y sombra.

viernes, 6 de junio de 2008

Naturaleza muerta - parte 2


Aquí va el que hice en fondo negro con tinta china. El próximo será usando pastel pero no estoy segura si en fondo blanco o en fondo de papel madera como me lo sugirió María Ester.

miércoles, 4 de junio de 2008

Naturaleza Muerta...

Hicimos testeos de naturaleza muerta en la última clase. Uno con corrector líquido (liquid paper) sobre base negra y otro sobre papel blanco. Ahora quiero hacer sobre base negra con tinta china blanca y plumín y pluma con temas de bodegón. Aquí van los ya hechos.






















Foto 1: Trabajos en la pizarra con fibrones comunes.





















¿Hacer volar la imaginación sobre un pincel acaso no es algo mágico?

Está demás decir que volví a usar el lápiz para el curso de dibujo y pintura.
A estos los hice en las dos últimas clases donde teníamos que utilizar las texturas que aprendimos en objeto reales o imaginarios. Aún me falta los detalles y retoques finales.
Realmente la "cabeza" de uno entra en otra órbita cuando hace este tipo de actividades- aparte también aplaca los "nervios" al trabajar con detalles.
Altamente recomendable para todas las edades. Con esto se pueden dejar un poquito de lado las superficialidades y tonterías para hacer algo "productivo" para sí mismo - como por ejemplo, exteriorizar sentimientos en vez de reprimirlos.

Saludos,
Miriam

Foto 2: Uso de figuras geométricas combinadas en paisaje u otro tema.






Fotos 3 y 4: Trabajando con automatismo en pizarra el lunes 27 de mayo de 2008.






























Foto 4
: Mi trabajo (aún no finalizado de automatismo) del mismo 27 de mayo.





Foto 5: Mi trabajo (aún no finalizado de automatismo en fondo negro) -28 de mayo.